Cada día se suman al mundo digital más negocios que antes se consideraban “TRADICIONALES”
Hasta hace no mucho tiempo el mundo digital y del comercio electrónico estaba dominado por unas pocas marcas, nuestro único motivo para estar en las redes sociales era para ver lo que hacían nuestros seres queridos, compartir noticias, memes y hasta videos de gatitos. Atrás quedaron los tiempos en los que podíamos enterarnos cronológicamente de todas las noticias que subieran nuestros amigos que teníamos agregados y las publicaciones de las páginas que seguíamos.
Pero esto cambió radicalmente en unos pocos años, con los algoritmos de las grandes redes sociales como Facebook y su compra constante de competidores ahora vemos lo que la inteligencia artificial deduce que nos interesa, es por esto que siempre vemos las publicaciones de los mismos amigos y hay muchos que hace tiempo que no vemos a menos que nos metamos directamente a sus perfiles y caemos en la gran sorpresa que publican constantemente y simplemente no nos aparecían. Bueno, esto es la dichosa IA (inteligencia artificial).
“Antes solo veíamos a las grandes marcas anunciándose en medios digitales “
Antes solo veíamos a las grandes marcas anunciándose en medios digitales y que eran algo “obvio” como aerolíneas, zapatos, ropa, joyería, etc. Pero hoy en día y sobre todo después de la pandemia vemos a TODO tipo de marcas anunciándose en redes sociales. ¿La razón? Obviamente que todos tuvimos que meternos en nuestras casas por mucho tiempo y las empresas tuvieron que reinventarse buscando nuevos métodos para llegar a sus clientes potenciales. ¿Y en dónde están? Claro, en las redes sociales a través de los smartphones, viendo series o muchos videos en las diferentes plataformas.
Es aquí en donde entra tu negocio. Ahora tu competencia ya está en medios digitales, despachos de abogados, tiendas de abarrotes, de artesanías, papelerías, psicólogos y muchos giros que antes eran impensables verlos en el mundo digital están teniendo éxito gracias a que dieron ese gran paso que es el de por lo menos intentar algo nuevo.
Y no todo es solo publicar y esperar a que por arte de magia te hagas viral, desgraciadamente los dueños de las grandes firmas de medios digitales le dan prioridad a negocios que pagan por ser visibles. Pero hay muchas estrategias que puedes aplicar para tu marca con poco presupuesto y que son las mismas que utilizan las grandes empresas.
Por ejemplo, ¿Te habrás dado cuenta que si has estado navegando por la página de alguna aerolínea buscando vuelos de pronto durante algunos días te aparece constante publicidad de estos destinos? ¿O si has buscado algunos zapatos, de pronto por arte de magia te siguen ofreciendo zapatos hasta el cansancio a donde quiera que vayas en internet?.
Bueno, esta estrategia se llama retargeting y lo que hace es que ayuda al consumidor a ayudarle a tomar su decisión de compra si es que estuvo interesado en cierto producto o servicio, y es que por ejemplo, alrededor del 97% de las personas que visitan un sitio web no regresan. Muy loco dato ¿verdad? Entonces el retargeting es como si una persona fuera a una zapatería y el vendedor tuviera la oportunidad de recordarle a esa persona durante 3 días los zapatos que vio, le dice cómo se vería en ese evento o que le das una oferta especial. Esto claro que aumentaría las posibilidades de éxito de venta.
Todas estas estrategias que aplican las GRANDES empresas están a tu alcance, e incluso las puedes hacer tú mismo con algo de conocimiento. Así que NO hay pretexto para no tener tu marca en los medios digitales, a lo que te dediques, es el mejor momento para vender por internet, DA ESE PASO que sabes que tienes que tomar.
Te deseo éxito en tus estrategias digitales.