Antes de iniciar a publicar es importante que tu mensaje sea el adecuado para tu audiencia.
Si trabajas desde casa sabrás el reto que implica separarte de las actividades y deberes que tienes en tu vida personal de tus deberes y responsabilidades en tu trabajo. Comienza el día, haces tu rutina de todas las mañanas, llegas puntual a tu lugar de trabajo desde el cual es tu micro santuario. Tienes lista tu taza de café y te dispones a comenzar tu día con la mejor actitud.
Una de tus tareas más importantes del día es el publicar en tus redes sociales y la creación de contenido para tu negocio. Y de pronto, pareciera que de pronto tienes la necesidad de pararte a limpiar tu lugar de trabajo, o te levantas a lavar rápido esos platos del desayuno o en casa te pide tu pareja o tus hijos que los puedas ayudar con alguna tarea del hogar. Tu mañana se va diluyendo y de pronto te das cuenta que pasó toda la mañana sin que pudieras avanzar en tus pendientes más importantes. Tratas de ponerte al día, pero ya se te juntaron varias tareas por lo cual te prometes a terminarlas al final del día, que llega y obviamente tampoco pudiste realizar y solamente te perdiste de pasar el final del día con tus seres queridos.
La inmediatez en nuestros días está provocando muchos errores en nuestra productividad.
Esto es algo que le sucede a una gran mayoría de personas que están trabajando desde casa y que se repite varias veces en la semana. El reto de trabajar desde casa ha sido mayúsculo para muchos trabajadores y para muchos pequeños y medianos empresarios.
Esto ha provocado que muchas de las tareas de planeación para Marketing Digital queden de lado y que se publique contenido que muchas veces no es el adecuado para tu audiencia ni para tu estrategia de ventas y de posicionamiento, lo que provoca que tengas niveles muy bajos de conversión de ventas.
Planeación sobre acción
1. Ten un día a la semana en el cual lo dediques exclusivamente a la planeación de tu contenido.
Esto te ayudará a que en este día lo utilices para llenarte de inspiración, revisar otros sitios y redes de tu competencia y de marcas que te guste su contenido. Comienza por hacer una lluvia de ideas de contenido, junto con una lista de objetivos que tengas para tu marca.
2. Aterriza y clasifica tu lluvia de ideas.
priorizando el cumplir con 3 principales tipos de contenido, publicaciones de ALCANCE que son las que van dirigidas a que tu audiencia meta conozca tu marca o empresa, publicaciones de ENGAGEMENT que son con las cuáles tu público se identifica con tu marca y publicaciones de CONVERSIÓN las cuáles son en las que le ofreces tus productos y servicios a tus clientes potenciales.
3. Desarrolla tu contenido.
Investiga los temas de los que vas a hablar, elige si realizarás un video, una imagen o desarrollarás un artículo, además de en qué red social vas a publicar. Es importante que tomes en cuenta que cada red social tiene su lenguaje y su estilo de comunicación. No es lo mismo publicar en Facebook, que en Instagram o en Twitter, por más que sea el mismo contenido, habla de él de manera distinta en cada red, no caigas en publicar lo mismo en todos lados solo por “ahorrarte tiempo”.
4. Calendariza.
Que no se te vaya ninguna de tus ideas, pon en el calendario el día en el que desarrollarás las ideas que elegiste y agenda los días en los cuáles serán publicadas, además de la red social. Puedes utilizar programas gratuitos de calendarización de contenido en todas tus redes como Hootsuite .
5. Mide tus resultados.
Dicen que lo que no se mide no se puede mejorar. Y esto es muy cierto también en el mundo de las redes sociales. Aprende a utilizar las herramientas de estadísticas de las redes sociales en las que se encuentra tu marca o solicítale a tu agencia de redes sociales que te haga llegar las estadísticas de manera semanal y mensual. Esto te ayudará a saber qué contenido es el que mejor te está resultando así como el saber si los públicos a los que estás llegando son los adecuados.
Estos son algunos consejos que espero te ayuden a que puedas ser constante en la creación y publicación de tu contenido, recuerda que es muy importante la constancia y perseverancia para que vayas construyendo tu marca digital.
Que tengas un MKT exitoso.